La importancia de la accesibilidad web en las empresas

La importancia de la accesibilidad web en las empresas

Aprende a implementarla eficazmente

En la era digital actual, la Accesibilidad Web es más que una tendencia; es una necesidad imperativa para las empresas que desean seguir siendo relevantes y cumplir con las normativas legales vigentes. No se trata únicamente de evitar sanciones, sino de adoptar una postura proactiva hacia la Inclusión y la responsabilidad social corporativa.

Pero, ¿qué es la accesibilidad web?

La accesibilidad web se refiere al diseño y desarrollo de sitios web, herramientas y tecnologías que permiten a personas con diversas discapacidades (visuales, auditivas, motoras, cognitivas y neurológicas) usar, entender y navegar por internet de manera efectiva.

Al implementar principios de accesibilidad, las empresas aseguran que sus contenidos digitales sean utilizables por el mayor número de personas posible, independientemente de sus capacidades o limitaciones.

**Contexto legal en Europa y España
**La legislación española, a través del Real Decreto 1112/2018, que transpone la Directiva Europea 2016/2102, exige que todos los sitios web y aplicaciones móviles de las entidades públicas sean accesibles. Aunque esta normativa se centra exclusivamente en el sector público, el sector privado está bajo un creciente escrutinio en términos de accesibilidad digital debido a tendencias de mercado y normativa emergente.

Con la aprobación del European Accessibility Act y su transposición en España mediante la Ley 11/2023, de 8 de mayo, se amplían las obligaciones de accesibilidad a productos y servicios específicos del sector privado, como el comercio electrónico, los servicios bancarios, las telecomunicaciones, el transporte y otros ámbitos regulados. Es importante señalar que estas obligaciones no aplican de manera generalizada a todas las empresas privadas ni a todas las PYMEs, sino únicamente a aquellas cuyos productos o servicios están dentro del alcance definido por la normativa.

Asimismo, el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, regula las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y uso de bienes y servicios puestos a disposición del público. Este decreto requiere que los sitios web y aplicaciones móviles que ofrezcan bienes o servicios específicos cumplan con la norma de accesibilidad UNE-EN 301549, alineada con el European Accessibility Act.

En conjunto, estas normativas buscan eliminar barreras digitales y promover la inclusión, ampliando las obligaciones más allá del sector público hacia sectores del sector privado con alto impacto en la vida de las personas.

El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear sanciones económicas y afectar negativamente la reputación de las empresas, generando desconfianza entre clientes y socios comerciales. Además, cumplir con estas normativas no solo evita sanciones, sino que también refuerza el compromiso con la igualdad de acceso y la responsabilidad social empresarial.

Algunos beneficios empresariales de la accesibilidad web

1. Ampliación del mercado y fidelización de clientes

En España, según datos del INE, más de 4 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad. Al hacer que tu sitio web sea accesible, estás abriendo las puertas a un mercado significativo que a menudo es pasado por alto. Además, los usuarios valoran positivamente las empresas que demuestran un compromiso con la Inclusión, lo que puede traducirse en una mayor fidelización y recomendación de tus productos o servicios.

2. Mejora del posicionamiento en buscadores (SEO)

Los motores de búsqueda valoran positivamente los sitios web que siguen buenas prácticas de accesibilidad. Elementos como textos alternativos en imágenes, estructura semántica correcta y descripciones detalladas mejoran la indexación y pueden aumentar tu visibilidad online. Esto se traduce en un mayor tráfico orgánico y potenciales conversiones.

3. Innovación y liderazgo en el mercado

Adoptar la accesibilidad web posiciona a tu empresa como líder y referente en tu sector. Demuestra que estás al día con las tendencias y normativas, y que te preocupas por ofrecer la mejor experiencia posible a todos tus usuarios.

4. Reducción de riesgos legales

Al cumplir con las normativas de accesibilidad, evitas posibles sanciones y litigios que pueden surgir por incumplimiento. Esto protege a tu empresa tanto económicamente como en términos de reputación.

Retos comunes y cómo superarlos

Falta de conocimiento técnico

Muchas empresas no cuentan con personal especializado en accesibilidad web, lo que dificulta su implementación. Una solución eficaz es invertir en formación para el equipo y contar con expertos que guíen el proceso de adaptación. Además, existen recursos gratuitos y herramientas accesibles que pueden ayudar a pequeñas empresas a dar los primeros pasos hacia la accesibilidad.

Percepción de costes elevados

Aunque la accesibilidad puede percibirse como una inversión significativa, los beneficios a largo plazo en términos de cumplimiento legal, fidelización de clientes y reputación superan con creces los costes iniciales. Para las PYMEs, es posible optar por soluciones escalables y priorizar áreas clave de mejora, lo que permite adaptarse a diferentes presupuestos sin comprometer la calidad.

Resistencia al cambio

Implementar nuevas prácticas puede generar resistencia interna. Para superarlo, es fundamental involucrar a todos los departamentos desde el inicio y comunicar los beneficios de la accesibilidad, tanto para la empresa como para los usuarios. Esto fomenta una cultura corporativa inclusiva y reduce barreras organizacionales al cambio.

Pasos para implementar la accesibilidad web en tu empresa

  1. Realiza una auditoría de accesibilidad
    Evalúa el estado actual de tu sitio web con la ayuda de un experto en accesibilidad. Identifica las barreras que dificultan el acceso y prioriza las áreas con mayor impacto en la experiencia de los usuarios.

  2. Define un plan de acción
    Establece objetivos claros y alcanzables, identifica los recursos necesarios y asigna responsabilidades específicas dentro del equipo para garantizar un progreso eficiente.

  3. Adopta estándares internacionales
    Sigue las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.1 del W3C. Estas pautas proporcionan un marco confiable para asegurar que tu sitio web cumpla con los requisitos de accesibilidad.

  4. Invierte en formación y capacitación
    Capacita a tu equipo de diseño, desarrollo y contenido en accesibilidad web. Asegúrate de que comprendan tanto su importancia como las técnicas prácticas para implementarla correctamente.

  5. Realiza la implementación técnica
    Aplica las mejoras necesarias en el código, diseño y contenido de tu sitio web. Esto puede incluir ajustes como optimizar la navegación, añadir textos alternativos a imágenes, incluir subtítulos en videos y garantizar un contraste adecuado.

  6. Prueba con usuarios reales
    Incluye en las pruebas a personas con diferentes discapacidades para obtener una perspectiva auténtica. Sus comentarios serán esenciales para detectar problemas que pueden pasar desapercibidos en pruebas técnicas.

  7. Establece un mantenimiento y actualización continua
    Recuerda que la accesibilidad es un compromiso continuo. Revisa periódicamente tu sitio web para asegurarte de que sigue siendo accesible a medida que se añade nuevo contenido o funcionalidades.

El impacto social y corporativo de la accesibilidad

Más allá de los beneficios directos para tu empresa, la accesibilidad web tiene un impacto positivo en la sociedad. Promueve la igualdad de oportunidades y contribuye a una sociedad más justa e inclusiva. Al adoptar prácticas de accesibilidad, tu empresa no solo cumple con la ley, sino que refuerza la reputación de tu empresa como una organización comprometida con el bienestar y la responsabilidad social.

Cómo puede ayudarte A11ySolutions

En A11ySolutions, entendemos los desafíos que enfrentan las empresas al abordar la accesibilidad web. Nuestro equipo de expertos está listo para:

  • Realizar auditorías completas de tus activos digitales.

  • Proporcionar soluciones personalizadas, adaptadas a las necesidades y recursos de tu empresa.

  • Asesorarte en el cumplimiento de las normativas españolas y europeas.

  • Ofrecer formación a tu equipo para que la accesibilidad sea parte integral de tu cultura corporativa.

Nos comprometemos a acompañarte en cada paso del proceso, asegurando que tu empresa no solo cumpla con la ley, sino que también aproveche al máximo los beneficios de una web accesible.

Pasa a la acción

La Accesibilidad Web es una oportunidad para que las empresas españolas se posicionen como líderes en innovación y responsabilidad social. Al invertir en accesibilidad, no solo cumples con las obligaciones legales, sino que también fortaleces tu marca, amplías tu mercado y mejoras la experiencia de todos tus usuarios.

No esperes más: convierte la accesibilidad en una ventaja competitiva y un compromiso con la igualdad. En A11ySolutions estamos aquí para acompañarte en este camino hacia la Inclusión y el éxito empresarial.